shallow focus photography of audio mixer

Mapa de Herramientas Digitales

Este Mini Curso práctico está diseñado para ayudarte a Crea tu primer recurso paso a paso, que puedes implementar inmediatamente.

👉 Te ayuda a organizar tu idea y convertirla en un recurso digital claro y útil

👉 Te enseña a usar herramientas prácticas y gratuitas sin complicarte con lo técnico

👉 Te da un sistema paso a paso que puedes repetir para crear más recursos en el futuro

👉 Te permite publicar y compartir tu recurso en internet de forma rápida y sencilla

👉 Te da la confianza de ver un resultado real y aplicable, aunque estés empezando desde cero

"De idea dispersa a claridad total"
person holding yellow sticky notes
person holding yellow sticky notes

👉 Comienza con tu idea suelta y aprende a organizarla paso a paso usando herramientas como Notion y Google Docs.

People are looking at a mind map on a laptop screen.
People are looking at a mind map on a laptop screen.
a pile of items sitting on top of a table
a pile of items sitting on top of a table
"Tu primer recurso, visual y funcional"

👉 Diseña tu recurso digital sin ser diseñador. Aplica Canva, Loom y más para darle forma clara y atractiva.

"Comparte y lanza tu creación"

👉 Publica tu recurso en internet, crea tu link y compártelo con tu comunidad en minutos.

✅ ¿Qué puede hacer este curso por ti?

¿Cómo usar este mini curso?

Este mini curso está diseñado para que avances a tu ritmo, con pasos prácticos, herramientas accesibles y ejemplos que puedes aplicar de inmediato.

Cada módulo te mostrará qué herramienta usar, para qué sirve y cómo aplicarla en tu primer recurso digital.

📝 Importante antes de comenzar:

  • Tener un cuaderno digital (como un documento de Google Docs) abierto mientras haces el curso

  • Ir copiando los enlaces que necesites y hacer tus propias anotaciones

  • Ver los ejemplos y luego probar tú mismo con una plantilla o recurso real

  • Completar cada paso antes de pasar al siguiente, para evitar saturarte

💡 Recuerda: este mini curso está diseñado para que lo apliques en el momento, así que lo ideal es que tengas dónde escribir.

girl wearing grey long-sleeved shirt using MacBook Pro on brown wooden table
girl wearing grey long-sleeved shirt using MacBook Pro on brown wooden table

Lección 1 👇

Inicia con claridad

a yellow line on a road
a yellow line on a road

✅ Objetivo: Tener claro qué vas a crear, para quién y qué herramientas vas a usar para comenzar.

✨ ¿Por qué empezar aquí?

Sin claridad no hay avance. Antes de usar herramientas o ponerte a diseñar, necesitas responder:

¿Qué quiero crear?

¿A quién quiero ayudar con esto?

¿Qué herramientas me van a servir en este proceso?

Opción A o B?

Este mini curso te guía con preguntas prácticas para descubrir qué recurso puedes crear según tus pasiones y habilidades.

  • B- ✅ Si ya tienes una idea clara...

Entonces sigue con estos pasos. Vas a:

  1. Escribir tu idea principal

  2. Definir para quién es ese recurso

  3. Elegir las herramientas que vas a usar en tu proceso de creación

🛠️ Herramientas para crear tu recurso digital
black blue and yellow textile
black blue and yellow textile
🧠 1. Notion

Ideal si eres más visual y te gusta tener todo en un solo lugar.

  • Puedes escribir contenido, hacer listas, insertar tablas, enlaces y hasta crear plantillas interactivas

  • Te permite organizar todo tu proyecto (contenido, estructura, enlaces, ideas) en un solo espacio

  • Se ve profesional y puedes compartirlo como página web con solo un clic

  • Recomendado si: vas a crear guías prácticas, sistemas de trabajo, bases de datos o recursos que pueden crecer con el tiempo

Objetivo: Elegir la plataforma donde vas a construir y dar forma a tu recurso.

a man riding a skateboard down the side of a ramp
a man riding a skateboard down the side of a ramp
white concrete building during daytime
white concrete building during daytime
📝 2. Google Docs

Ideal si prefieres algo simple, rápido y accesible desde cualquier dispositivo.

  • Solo necesitas conexión a internet y tu cuenta de Gmail

  • Es excelente para escribir paso a paso, textos largos o contenido editable

  • Puedes compartirlo como documento o PDF fácilmente

  • Recomendado si: vas a crear un ebook, checklist, guía de texto o manual simple que se pueda descargar o imprimir

  • Nivel tecnico muy bajo es el mas basico de las tres herramientas recomendadas.

  • Gratis por siempre.

🎨 3. Canva

Ideal si quieres que tu recurso sea visual, atractivo y esté diseñado como un producto profesional.

  • Tiene plantillas listas para ebooks, guías, planners, portadas, presentaciones, etc.

  • Puedes exportar tu diseño como PDF, imagen o incluso video

  • Requiere un poco más de tiempo si vas a diseñar desde cero, pero el resultado es muy visual

  • Recomendado si: quieres que tu recurso tenga diseño gráfico, buena presentación o lo vas a vender como producto final

🛠️ Comparación de herramientas de creación
👉 ¿Cuál deberías elegir?

Si quieres algo sencillo y rápido

→ Google Docs

Si quieres un recurso bonito y descargable

→ Canva

Si quieres algo más interactivo y profesional

→ Notion

📝 Tu turno – Elige tus herramientas para crear tu recurso

Completa esta sección antes de continuar con la Lección 2.

Te ayudará a decidir dónde vas a construir tu recurso digital según lo que estás creando y tu forma de trabajar.

✍️ Parte A – Define lo que vas a crear
two people sitting at a table with a tablet
two people sitting at a table with a tablet

Pregunta: Copia tus respuesta:

💡 ¿Qué tipo de recurso vas a crear? (Ej: ebook, guía, sistema, plantilla)

🧠 ¿Qué tan visual o técnico necesitas que sea?

🎯 ¿Tu prioridad es facilidad, diseño o interactividad?

A bunch of different colored buttons on a table
A bunch of different colored buttons on a table
person writing on white paper
person writing on white paper
✅ Parte B – Elige la principal:

📝 Google Docs (Ej: porque es rápido y simple)

🧠 Notion (Ej: porque puedo organizar todo en un mismo espacio)

🎨 Canva (Ej: porque quiero que mi recurso se vea bonito y sea descargable)

Si no estás 100% segur@ de cuál elegir, empieza en Google Docs o Notion para escribir el contenido,

y luego pasa a Canva si decides que quieres un diseño más visual.

💡 Tip:

Organiza tu contenido por bloques

📌 ¿Por qué esto es importante?

a pile of wood sitting next to each other
a pile of wood sitting next to each other

Te ayuda a evitar el caos y no perderte en la cantidad de información.

Le da a tu lector una ruta clara para avanzar paso a paso.

Hace que tu recurso se vea más profesional y fácil de aplicar.

👇 Lección 2

Objetivo:

Estructurar lo que vas a incluir en tu recurso para que sea claro, práctico y fácil de consumir.

En lugar de escribir todo de una vez, vas a dividir tu contenido en bloques o secciones clave.

🔎 ¿Qué es un bloque?

Un bloque es una parte independiente y útil de tu recurso.

Puede ser una sección, un paso, un módulo, una categoría o una idea clave.

Ejemplos:

Si haces un ebook: cada capítulo es un bloque

Si haces una plantilla: cada hoja o vista es un bloque

Si haces un sistema: cada paso o fase es un bloque.

📝 ¿Cómo dividir tu contenido?

Empieza con una lluvia de ideas y luego agrupa por tipo de valor que aportan:

✍️ Parte A – Estructura inicial de tu recurso

💡 Consejo de creadora:

No intentes hacerlo perfecto desde el primer intento.

Primero escribe qué quieres decir en cada bloque, y después puedes pulir el diseño o los textos.

Lección 3 👇

Define el formato de entrega

Objetivo:
Elegir cómo vas a presentar tu recurso digital para que sea útil, práctico y fácil de consumir.

✍️ Parte B – Puedes combinar formatos si quieres

Ejemplo de combinaciones efectivas:

  • PDF con acceso a video adicional

  • Plantilla Notion + guía escrita en Google Docs

  • Canva editable + video explicativo Loom

👉 Posibles respuestas

✍️ Parte A – Define el formato de entrega

💡 Consejo de creadora:

No te obsesiones con hacerlo perfecto ni con usar todas las herramientas.

Empieza con el formato que te sea más cómodo y que más rápido puedas entregar.

Lección 4 👇

Ordena el contenido de tu recurso

sliced orange fruit on black textile
sliced orange fruit on black textile

✅ Objetivo: Organizar las ideas que ya tienes para que tu recurso sea claro, útil y fácil de consumir para tu cliente ideal.

✅ ¿Qué debes hacer en esta etapa?

Elegir el formato final de tu recurso

(Ejemplo: guía en PDF, plantilla editable, video corto, checklist, etc.)

  1. Dividir el contenido en partes o secciones

  2. Para que no abrume y tenga una estructura lógica.

  3. Ordenar los pasos o módulos que el cliente va a seguir

  4. Desde el inicio hasta lograr el objetivo del recurso.

  5. Usar una herramienta para visualizar la estructura

Aquí puedes usar herramientas como:

Notion: para crear una tabla de contenido con tareas por sección.

Google Docs: si prefieres escribirlo tipo esquema.

Canva: si tu contenido será visual o si estás creando una guía bonita.

✍️ Ejercicio práctico

gray wrenches
gray wrenches

Define tu formato final

👉 Posibles respuestas:

PDF descargable

Plantilla editable

Video paso a paso

Curso corto

Audio guía

Esboza tus secciones

📝 Parte A:

¿Qué partes necesita este recurso para cumplir su objetivo?

📝 Parte B:

¿En qué orden es mejor entregarlas?

Organízalo visualmente en tu herramienta elegida

✍️ Elige tu formato:

Notion

Google Docs

Canva

Otro: ___________

💡 Tip extra

Si tu recurso digital tiene más de 3 secciones, considera usar una tabla de contenido o checklist visual. Esto te ayudará a mantenerte enfocado y facilitará la entrega a tus clientes.

🛠️ Crea y monta tu recurso

Lección 5.1 👇

🎯 Objetivo: Transformar tu contenido estructurado en un recurso real y funcional.
✍️ Parte A – Elige la herramienta según tu formato

Según el tipo de recurso que quieras crear, aquí te dejo algunas opciones recomendadas:

✍️ Parte C -
✍️ Parte B - Da forma final al contenido

Organiza secciones y contenido final.

Usa tu tabla de contenido como guía para que nada quede fuera.

  • Haz una revisión rápida.

  • Ortografía, claridad del lenguaje, y que el recurso esté entendible para alguien nuevo.

  • Agrega elementos visuales.

    • Títulos llamativos

    • Iconos, emojis o resaltado (si aplica)

    • Espacios en blanco para que no se vea saturado

  • Diseña una portada simple (opcional pero recomendado).

    Puedes incluir:

    • Título del recurso

    • Tu nombre o marca

    • Una imagen relacionada

    • Una breve frase inspiradora o descriptiva

Antes de considerarlo listo, asegúrate de que:

✅ Se puede leer y entender fácilmente

✅ Es descargable o se puede duplicar si usas Notion o Google Docs

✅ No tiene errores de permisos (ajusta los accesos si es necesario)

✅ Tiene una estructura clara y amigable

💡 Tip extra:

Agrega una introducción corta al inicio del recurso o en la primera página, donde expliques en una frase:

👉 ¿Qué es?

👉 ¿Para qué sirve?

👉 ¿Cómo se usa?

Esto marca la diferencia si alguien lo recibe sin conocerte o como parte de una campaña viral o de regalo digital.

🛠️ Crea y monta tu recurso

Lección 5.2 👇

🎯 Objetivo: Transformar tu contenido estructurado en una versión real y funcional de tu curso o tienda digital.
✍️ Parte A – Elige la herramienta según tu formato

¿Estás creando un curso o una tienda?

✍️ Parte C - Verifica y prepara para entregar o mostrar
✍️ Parte B - Monta el contenido final
  1. Si estás creando un curso:

🧩 Divide el contenido por módulos, lecciones o días.

📝 Usa tablas de contenido, secciones con emojis o colores, o incluso botones si usas Notion.

🎥 Agrega Looms, imágenes, checklists o PDFs descargables si aplican.

✅ Asegúrate de que se pueda seguir fácilmente, paso a paso.

  1. Si estás creando una tienda:

🛍️ Crea una portada visual para cada producto.

📸 Usa de 1 a 3 imágenes por producto en carrusel (Canva es ideal para esto).

✏️ Añade: qué es, para quién es útil, cómo se usa, y precio.

🔗 Enlaza con botones de pago, WhatsApp o links de descarga (según el caso).

✅ El contenido debe poder verse bien en computadoras y móviles.

✅ Asegúrate de que los enlaces funcionen (de descarga, duplicación o compra).

✅ Si hay botones o links de pago, pruébalos antes de compartir.

✅ Si es Notion, asegúrate de activar “duplicar” si lo vas a vender o regalar.

💡 Tip extra 1 (curso):

Agrega una pequeña introducción a cada módulo o lección. Eso ayuda a dar contexto y enganchar desde el inicio.

💡 Tip extra 2 (tienda):

Incluye un filtro o categoría visible para que la persona sepa si el recurso es una guía, una plantilla, un curso, etc.

Lección 6 👇

Prepara el enlace final

grayscale photography of bridge
grayscale photography of bridge

🎯 Objetivo: Tener el recurso listo para entregar, compartir o vender.

🔧 Acciones clave:

  • ✅ Verifica el enlace: Asegúrate de que esté público, visible y sin errores. Si es de Google Docs, Notion o Canva, revisa que esté configurado como “Cualquiera con el enlace puede ver”.

  • 🔗 Acórtalo con Bit.ly:

  • Si es muy largo o poco estético, crea un link corto desde bit.ly.

  • Esto también te permite rastrear cuántas personas hacen clic si tienes cuenta.

  • 📁 Guarda una copia del enlace final:

Te recomiendo tener una carpeta o base de datos (en Notion, Google Sheets o donde prefieras) con:

  1. Título del recurso

  2. Tipo de recurso (PDF, plantilla, video, etc.)

  3. Link final

  4. Fecha de publicación o última edición

💡 Tip extra:

Si vas a compartirlo por WhatsApp o redes, haz una versión del mensaje o texto de entrega para acompañar el link. Algo simple que explique qué es y por qué vale la pena abrirlo.

Haz una copia de la tabla AQUÍ

🗂️ Guía rápida de herramientas aplicadas

🏁 Final del Minicurso: ¡Tu próximo paso esta en ti!

✅ 1. Realiza el Test Final: Este test te ayudará a identificar:
  1. Qué tan preparado estás para sacarle el verdadero provecho a las herramientas digitales

  2. En qué parte necesitas más enfoque

  3. Si estás listo para llevarlo a un siguiente nivel

Descarga tus copias de recursos y plantillas

red Wrong Way signage on road
red Wrong Way signage on road

✋🏼 Evita estos errores comunes

  • No dar contexto suficiente

  • Hacer preguntas demasiado genéricas

  • Copiar y pegar sin adaptar

  • No guardar tus mejores prompts

white and black printed paper
white and black printed paper
persons right hand doing thumbs up
persons right hand doing thumbs up
person holding black samsung android smartphone
person holding black samsung android smartphone

✅ Checklist de buenas prácticas

  • ¿Incluiste contexto? ✅

    ¿Usaste un formato claro (lista, tabla, pasos)? ✅

    ¿Probaste al menos 2 versiones del prompt? ✅

    ¿Guardaste el mejor resultado? ✅

🚩 Mini glosario de términos

  • prompts= la instrucción o pregunta que das a la IA

  • Output = el resultado que te devuelve

  • Fine-tune = personalización del modelo

  • Token = fragmento de texto que consume la IA para generar respuesta

🎯 Tu primera creación con IA

Elige una idea real de tu proyecto o trabajo, crea con ChatGPT:

  • Un recurso útil

  • Un texto para publicar

  • Un email de venta

  • Un guion para video

  • Y compártelo en [red social / grupo / comunidad] o guárdalo en tu carpeta de contenido base.

🧭 Tu próximo paso: elige tu camino

Aquí tienes otros recursos prácticos para seguir avanzando según tu ritmo y tus objetivos.

Puedes volver cuando quieras y explorar lo que más necesites ahora.

➡️ Crea tu primer recurso digital desde cero

Aprende a crear un recurso digital práctico y vendible en 3 pasos simples.

➡️ Cómo vender páginas web por Whatsapp

Estrategias claras para captar clientes y vender servicios digitales con éxito.

➡️ Mini Curso Domina ChatGPT

Guía completa para transformar tus ideas en ingresos digitales sostenibles.

➡️ Asesorías personalizadas
➡️ Club de creadores: Notion

Guia completa en Notion para convertir tu conocimiento en un producto digital rentable.

Sesiones 1 a 1 para aclarar dudas y avanzar rápido en tu proyecto digital.

➡️ Grupo de Telegram

Este grupo es tu espacio para aprender, compartir y crecer en tu camino digital.